¿Le apetece una aventura? Entonces Ronda(Málaga, España) es el lugar perfecto para explorar. Enclavada en la impresionante Serranía de Ronda, esta encantadora ciudad andaluza ofrece a los viajeros más de 15 sitios de visita obligada que esperan ser descubiertos en un solo día, cada uno de ellos con una experiencia inolvidable.
¿Preparado para un emocionante viaje guiado por nuestra cuidada selección de lugares y pueblos cercanos? Sumerjámonos en algunos de los mejores puntos de interés que Ronda puede ofrecer, ordenados geográficamente para que puedas aprovechar tu tiempo al máximo.
- Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda
- Mirador y Paseo de Blas Infante
- El Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda
- Mirador de Aldehuela
- Jardines de Cuenca
- Arco De Felipe V y Puente Viejo de Ronda
- Baños Árabes
- Palacio del Marqués de Salvatierra
- Casa del Rey Moro
- Puerta de la Cijara y murallas
- Minarete De San Sebastián
- Iglesia del Espíritu Santo
- Puerta de Almocábar
- Iglesia de Santa María la Mayor
- Plaza de la Duquesa de Parcent
- Palacio de Mondragón
- Casa-Palacio del Gigante
- Casa de Juan Bosco
Plaza de Toros
Considerada una de las más antiguas de España, su inauguración data de 1785, y actualmente tiene la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC).
Esta plaza de toros pertenece a la Real Maestranza de Caballería de Ronda, y aunque yo no soy un aficionado a la tauromaquia, sé que aquellos que lo sean, disfrutarán de su visita. Además de ser una plaza de toros activa, también es un museo interesante para ver en Ronda.
Si estás con tiempo en tu visita, también puedes ver en Ronda la Plaza del Socorro.
Mirador y Paseo de Blas Infante
Junto a la plaza, al borde del Tajo, se encuentra el Paseo de Blas Infante, famoso por ser una zona donde desconectar del bullicio paseando entre los árboles.
En este paseo, encontramos varios miradores, siendo el más famoso el Mirador de Ronda de la Sevillana, aunque también es conocido como el “Mirador del Coño”.
A pesar de tener un nombre poco convencional, este mirador ofrece una vista espectacular de la ciudad y del impresionante Puente Nuevo de Ronda.
Algo que llama la atención, pero no tanto es que se encuentra una placa y una escultura rindiéndole homenaje a Ernest Hemingway. ¿Te hubieses imaginado que te recomiende visitar en Ronda uno de los monumentos dedicados a este escritor? Puedes incluirlo como algo para ver en Ronda cuando pasees por este lugar.
Además, en el este paseo también encontramos un auditorio al aire libre que puedes visitar en Ronda, donde se representan obras de teatro y se celebran diversos eventos.
Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda
Ronda es una ciudad llena de encanto y lugares por conocer, pero hay un sitio que indudablemente se lleva el título de la imagen más icónica: el Puente Nuevo de Ronda.
Esta impresionante obra de ingeniería fue construida hace más de dos siglos y se ha convertido en el símbolo más icónico de la ciudad. Miles de kilos de piedra fueron extraídos para construir el Puente Nuevo a lo largo de más de cuarenta años, y el resultado es una estructura impresionante que conecta la Ronda antigua con la nueva.
Al cruzar este puente, te sentirás transportado a otra época y tendrás la oportunidad de disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.
Por lo que no importa si planeas visitar Ronda en un día o solo unos minutos, el puente nuevo es uno de esos lugares imprescindibles que ver en Ronda.
Mirador de Aldehuela
Al llegar al puente que lleva a la ciudad vieja de Ronda, lo primero que encontramos es un mirador que nos ofrece unas vistas espectaculares del Puente Nuevo y del impresionante Tajo de Ronda.
Este mirador lleva el nombre de José Martín de Aldehuela, uno de los maestros constructores que participó en la edificación del Puente Nuevo. No es difícil entender por qué esta vista es uno de los lugares más fotografiados de Ronda.
Si estás buscando qué hacer en Ronda, definitivamente debes incluir una visita a este mirador en tu itinerario. No te arrepentirás de pasar un rato observando la inmensidad de la naturaleza y la arquitectura humana combinadas en un solo lugar.
Jardines de Cuenca
Si visitas Ronda, no puedes dejar de cruzar el Puente Viejo y admirar las impresionantes vistas que ofrece El Tajo de Ronda.
Pero si buscas un lugar tranquilo para relajarte y disfrutar del paisaje, los Jardines de Cuenca son perfecto para hacerlo. Diseñados en forma de terrazas escalonadas, te brindan vistas únicas y privilegiadas de la ciudad y sus alrededores.
Además, cabe destacar que el nombre de Cuenca proviene de las similitudes que tiene con Ronda, ambas ciudades adaptándose a un medio natural abrupto y dándole forma a lo largo de su historia.
En resumen, visitar en Ronda este rincón icónico de la ciudad te dejará asombrado por la belleza de sus vistas y por la historia que esconde.
Puente Viejo
Cuando estés planeando que hacer en Ronda, sin dudas que este puente que cruza el río Guadalevín deberías incluirlo.
Un sitio clave para entender la historia y la geografía de la ciudad de Ronda. Aunque su origen es incierto, lo que sí está claro es que es una maravilla arquitectónica con una altura de 30 metros y un arco de 10 metros que se eleva sobre el cañón del río Tajo.
Desde este puente podrás contemplar unas panorámicas impresionantes del imponente paisaje natural que caracteriza esta ciudad malagueña.
Muchos estudiosos creen que el Puente Viejo puede tener su origen en la civilización romana o musulmana, pero lo que es seguro es que su imagen es bellísima y no te dejará indiferente.
Baños Árabes
No te pierdas los baños árabes situados cerca del río. Construidos en el siglo XIII, estos baños son uno de los mejor conservados no solo en la provincia de Málaga sino en España y están abiertos al público para su exploración.
Consta de tres salas de baño y cubiertas con bóvedas de cañón, estos restos arqueológicos te transportarán a un momento de la historia cuando los baños eran lugares especiales para la relajación y la socialización.
No te pierdas la oportunidad de explorar este maravilloso lugar y sentir la magia de los baños árabes de Ronda.
Tendrás la oportunidad de sentir y ver en Ronda como era la vida en esa época.
Palacio del Marqués de Salvatierra
Uno de los edificios más impresionantes que se pueden observar en Ronda es el Palacio del Marqués de Salvatierra. Esta estructura del siglo XVIII cuenta con una fachada barroca de sillería de piedra y detalles arquitectónicos que no te dejarán indiferente.
Las columnas corintias, el balcón de forja y el frontón con figuras incas desnudas son solo algunos de los elementos que adornan esta magnífica obra. Aunque el interior no puede visitarse, vale la pena acercarse para contemplar el exterior, que le ofrece una idea del poderío de una de las familias más influyentes de Ronda y sus alrededores.
Si estás buscando qué hacer en Ronda en un día, no dejes de incluir este impresionante palacio en tu lista. ¡No te arrepentirás!
Casa del Rey Moro
Si estás buscando un lugar histórico para visitar en España, no puedes perderte la casa del Rey Moro en Ronda. Construido en el siglo XIV por los árabes, es impresionante ver cómo contaba con una mina de agua que abastecía a toda la ciudad de forma segura en casos de asedio.
Pero la historia cuenta que los cristianos conocieron esta debilidad y atacaron la noria, lo que llevó a la rendición de la ciudad. Hoy en día, puedes descender por el interior de esta obra de ingeniería, disfrutar de vistas impresionantes del desfiladero desde el río Guadalevín, pasear por los fantásticos jardines y admirar la Casa de estilo Neomudéjar proyectada por la Duquesa de Parcent. ¡No te lo pierdas!
Puerta de la Cijara y sus murallas
Adéntrate en su antigua muralla y descubre sus tres puertas de entrada; la emblemática Puerta de Cijara, que te conducirá hasta los restos de los Baños Árabes, la Puerta del Viento, situada al sur de la muralla, y la Puerta de Almocábar.
Pasea por las calles empedradas y admira la belleza de la ciudad en la Edad Media gracias a su imponente arquitectura y los muros inexpugnables que la protegían de intrusos, hasta que llegó el temido cañón.
Además, la ciudad es famosa por sus espectaculares desfiladeros y el río Guadalevín, creando un paisaje inolvidable para los viajeros más aventureros.
Minarete de San Sebastián
Este antiguo minarete de una mezquita se ha transformado en la torre de la hoy desaparecida Iglesia de San Sebastián. En la actualidad, la torre cuenta con tres cuerpos de altura, siendo los dos primeros de construcción árabe y el más alto añadido por los cristianos tras la reconquista para acoger las campanas.
Sin duda, una auténtica joya arquitectónica que no dejará indiferente a ningún viajero interesado en el legado histórico y cultural andaluz.
Iglesia del Espíritu Santo
No puedes dejar de visitar la impresionante Iglesia del Espíritu Santo, uno de los lugares más importantes que ver en Ronda. Esta iglesia fue construida por los Reyes Católicos en 1485 y erigida sobre una antigua mezquita.
A pesar de su simple fachada que le da apariencia de fortaleza, su interior es un verdadero tesoro en el que se mezclan elementos góticos y renacentistas. Lo más llamativo sin duda es el impresionante Altar Mayor, con su retablo de estilo barroco y una tabla de influencia bizantina.
Puerta de Almocábar
Si estás en Ronda y buscas un sitio interesante que visitar, la Puerta de Almocábar debería estar en tu lista. Esta puerta majestuosa, construida en el siglo XIII y reconstruida en el reinado de Carlos V, es testigo de la rica historia de la ciudad.
Su nombre proviene de la palabra árabe “Al-maqabir” que significa cementerio y hace referencia a la necrópolis que se encuentra cerca. Al atravesarla, podrás adentrarte en el barrio alto y explorar la antigua Medina musulmana. Definitivamente, es un lugar que no puedes dejar de ver si visitas Ronda.
Iglesia de Santa María la Mayor
Su estilo gótico-renacentista con remates barrocos es impresionante, pero hay mucho más para admirar en esta iglesia.
Desde su fachada original realizada en ladrillo hasta su torre mudéjar que se eleva sobre los restos del antiguo alminar y está coronada en su parte superior por un llamativo campanario, todo es impresionante.
Además, si tienes tiempo, asegúrate de acceder a las cubiertas, desde donde podrás disfrutar de vistas únicas de la ciudad de Ronda.
Plaza de la Duquesa de Parcent
Donde hoy se ubica la plaza Duquesa de Parcent, antes era el lugar de la antigua Plaza Mayor de la medina musulmana. En este ajardinado y amplio espacio, se encuentran algunos de los edificios más importantes del casco antiguo como el Ayuntamiento, el Convento de la Caridad, el Convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles, la Iglesia de María Auxiliadora y El Castillo.
Sin embargo, para los amantes de la historia y la arquitectura, el edificio más interesante es la iglesia de Santa María la Mayor, que se construyó sobre la antigua mezquita de la ciudad. Aquí, aún se conservan en su interior restos del mihrab y del muro, lo cual le da un toque mágico a la visita.
Si estás pensando que hacer en Ronda, la Plaza Duquesa de Parcent es un imprescindible no solo por lo interesante, sino también por su estratégica ubicación desde donde puedes visitar en Ronda, muchos rincones relevantes tanto por su historia o por su arquitectura.
Palacio de Mondragón
Este edificio histórico es una joya arquitectónica que combina el estilo mudéjar con el renacentista y ha sido hogar de importantes figuras históricas, desde el rey Benimerí, Abd al Malik, hasta los Reyes Católicos tras la reconquista de Ronda.
Hoy en día, el palacio es la sede del Museo Municipal de Ronda, donde puedes sumergirte en la rica historia de la ciudad y la comarca, mientras admirar los tres hermosos patios interiores que conforman el edificio.
Palacio del Gigante
La ciudad de Ronda es una parada obligatoria en cualquier itinerario por Andalucía, y uno de los lugares más fascinantes que podemos encontrar aquí es la Casa del Gigante, una mansión que data de principios del siglo XIV.
Dentro de ella, podemos apreciar una buena dosis de arquitectura andalusí que nos transporta a otra época. Además, el nombre del palacio proviene de los relieves tallados en piedra que adornaban la fachada del edificio en sus tiempos gloriosos.
Aunque después de numerosas reformas, hoy solo queda uno. Si eres un verdadero explorador y aún no has visitado Ronda, anota la Casa del Gigante en tu itinerario y adéntrate en la historia andaluza.
Casa de Juan Bosco
Este palacete modernista, construido hace más de un siglo, se sitúa en la cornisa del Tajo, ofreciendo unas vistas impresionantes al Puente Nuevo.
Pero eso no es lo único que hace que valga la pena visitarlo. También cuenta con unos jardines preciosos adornados con azulejos nazaríes, que son un auténtico remanso de paz en medio de la ciudad.
Conclusión
Ronda está llena de innumerables cosas que descubrir y explorar, y ofrece una oportunidad perfecta para alejarse del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana. Descubra encantadoras calles empedradas, admire monumentos históricos y explore la belleza que le rodea.
Con actividades para todas las edades, esta hermosa ciudad le brindará un viaje inolvidable lleno de asombro y belleza.
Para los amantes de la naturaleza, hay numerosos senderos aptos para todos los niveles. Por último, no olvide rematar su viaje saboreando un vino dulce de sus bodegas locales al atardecer.
Venga a descubrir el encanto único de Ronda, ¡no lo olvidará jamás!
Cómo llegar y dónde aparcar en Ronda (Málaga)
Para llegar allí, existen algunas opciones para que puedas elegir la que más te convenga. Si prefieres llegar en avión, el aeropuerto de Málaga es una buena opción, ya que está a una hora de distancia en coche.
Pero si prefieres explorar un poco más la zona en coche, el aeropuerto de Sevilla sería una buena alternativa, puesto que está a menos de dos horas de distancia en coche.
Si no dispones de un vehículo, no te preocupes, hay autobuses diarios desde la estación de autobuses de Málaga y trenes desde la estación de María Zambrano.
Preguntas Frecuentes
El Puente Nuevo de Ronda es sin duda el icono de la ciudad, con vistas impresionantes a la garganta del Tajo.
El Parque Alameda del Tajo, ubicado en la zona alta de la ciudad, ofrece un oasis de tranquilidad con vistas panorámicas.
Las Murallas de Ronda, que rodean la ciudad antigua, son una muestra de la rica historia de la ciudad.
El Palacio de Mondragón muestra la arquitectura de la época musulmana, mientras que
La Iglesia de Santa María La Mayor es un buen ejemplo de la arquitectura gótica.
La Casa del Gigante, con su peculiar fachada, es conocida como la casa más antigua de Ronda.
La Iglesia del Espíritu Santo, de estilo barroco, es una de las más bellas de la ciudad.
Por último, pero no menos importante, Los Baños Árabes son una muestra de la vida en la época musulmana de Ronda.
Dependiendo de tus intereses, podrás ver la ciudad de manera superficial en una hora, pero si quieres explorar sus puntos de interés por dentro, necesitarás al menos dos o cuatro horas.
Por lo tanto, si eres un viajero curioso, definitivamente deberías considerar pasar una tarde explorando los encantos de esta ciudad.